Recopilación de experiencias pedagógicas en el marco de las clases de Técnica del Movimiento I y II y de clases de Organización y gestión de espectáculos. Material teórico abordado en el proceso de enseñanza de cada materia.
Desde hace dos ciclos lectivos estoy trabajando con el 3er nivel de la Tecnicatura de Actuación en la materia Organización y Gestión de Espectáculos
Quiero comentar que el programa se eleaboró considerando que la materia está enmarcada en un cambio que se fue dando en la institución de manera paulatina pero que refuerza el perfil del egresado, preparando a este para el trabajo profesional que le espera una vez graduado.
El joven estudiante que finaliza la carrera debe incluirse rápidamente en la profesión a partir de
manejar todas las herramientas que conforman el hecho artístico. Es por eso por lo que se fueron
ajustando algunos puntos concretos del diseño del proyecto de tercer año para dar un paso importante
en el acortamiento de la brecha que separa la formación de la profesión.
El estudiante arriba al último tramo de su formación con la expectativa de ver consolidado todo su
aprendizaje en un material escénico que pueda en el futuro inmediato a su egreso institucional
continuar desarrollándolo en el ámbito teatral independiente. Este deseo/ sueño / objetivo de cada
estudiante ha sido planteado como parte de la formación que ofrece la institución y en la convicción
de que es una de las formas más cercanas de insertarse en el medio.
La propuesta entonces se sustenta en la idea de formar un actor capaz realizar un trabajo expresivo
artístico adonde ponga en juego las herramientas aprendidas en su formación para la actuación y al
mismo tiempo que pueda planificar, organizar e insertar en el medio artístico su producción;
manejando las herramientas de la gestión teatral tanto como las otras. Un sujeto pensante en escena, organizador de su trabajo desde los aspectos técnicos que contiene el sistema de la actuación, pero que a la vez ese sujeto pensante que sea productor de su trabajo escénico. Generador. Que pueda salir a la palestra del medio respondiendo a las exigencias del entorno que muchas veces son hostiles
A partir de esta fundamentación se fueron realizando diversas acciones pedagógicas que permitieron transitar experiencias in situ dentro y fuera de la institución y que de a poco iré subiendo el registro.
La foto que acompaña esta publicación es el logo del evento que se organizó bajo las premisas de la materia y que es ya un sello de nuestra institución: el SEPTIEMBRE TEATRAL EN EL IMTA
El trabajo que compartimos en el formato de muestra de proceso de aprendizaje es el resultado de la investigación que cada estudiante realizó durante el año a partir de los diferentes movimientos artísticos en las distintas ramas del arte.
Cada uno debía investigar un movimiento y un arte ofreciendo una clase especial que incluía una exposición a modo de performance o instalación adonde quede reflejado en el cuerpo/voz dicha investigación. Con el correr de las clases cada uno fue eligiendo si en esta instancia quería mostrar aquel trabajo de investigación u otro adonde quedara esa impronta primaria poniendo en juego los recursos técnicos aprendidos durante estos años.
El desafío primordial fue mostrar un trabajo individual, y en algunos casos sumar un espacio no convencional.
Isabel desterrada en Isabel
LUCIANA DUARTE LABARCA
Claroscuro
NARELA BARTUCCI
Hombre que mira el cielo
EVANGELINA PIZZININI
Aforismos y reflexiones de Münch
CAMILA RAMIREZ
El día de los desaparecidos
CAMILA MASCARELL
El retorno eterno de la debilidad
FIORELLA IBARRA – CARLA MANSO
Atracón
MARIA EUGENIA OSORIO
Cambalache de amor
MATIAS SATTI
Mamá no era una dama
LAURA MOYA
Re Nacer
MAXIMILIANO GOMEZ
Apuntes autobiográficos de Emilia Bazán
SOL RODRIGUEZ
Sin nombre
FERNANDA GOROSITO
Vacíos
LUCIA LOSSO
Deforestación
ALFREDO MORALES – JOAQUÍ SEGUEL SALAZAR
Bendición
MICAELA VIDAURRE
Despabilate amor
MAURO PEREZ HOLZINGER
La espera
MARÍA CELESTE GAMBA
Despojos
CAMILA LABIAG
Mariposa
CASANDRA SILVA
Despojos
AILIN TOIA
Oposiciones
PAVETTI HUALICA - JUAN MANUEL CALVO
El trabajo que compartimos en el formato de muestra de proceso de aprendizaje es el resultado de una investigación en equipo que cada grupo realizó a partir de un cuadro, utilizando para el armado la performance individual realizada a partir de los recursos técnicos aprendidos durante el año, y poniéndola al servicio de una nueva instalación adonde quede reflejado en el cuerpo/voz dicha investigación individual y grupal.
-----0-----
Profesora: Lic. Andrea Juliá
Pasante: Prof. Marcia Huamancaja
-----0-----
EL BIEN Y EL MAL creación
del trío
José Traina- Florencia Capece-Jonathan Napoli
EL CIRCO de George Seurat Daiana Albarracin -Brenda Giuliano-Gustavo Fanetti-Valentina
Soria-Cristian Rubira
EQUILIBRIO SELVÁTICO de
Andry Ramírez
José Traina-Melisa
Barreira-Brenda Leiva-Florencia Ortigoza-Agostina Binetti